Lophostropheus fue un género extinto de dinosaurio terópodo celófilo que vivió durante el límite del Período Triásico Tardío y el Período Jurásico Temprano hace aproximadamente 205,6 a 196,5 millones de años. Se desplazaba por lo que hoy es Normandía, Francia. Fue descrito y nombrado por el paleontólogo argentino Martín Ezcurra y el paleontólogo francés Gilles Cuny. El nombre significa «vértebra de la cresta», derivado de las palabras griegas «lophè» que significa «cresta» y la palabra «stropheus» que significa «perteneciente a las vértebras».
Era un animal de tamaño pequeño a mediano, de complexión moderada, que vivía en el suelo y podía llegar a medir hasta 3 m de largo. Era un dinosaurio carnívoro y delgado, cubierto de escamas o plumas. Era un dinosaurio bípedo o podía caminar sobre sus dos extremidades inferiores. Tenía garras bien desarrolladas en las extremidades inferiores. Probablemente vivió en los pantanos y marismas de la parte occidental de la actual Europa.
Se calcula que Lophostropheus medía entre 1 y 6 m de longitud.
Lophostropheus era un dinosaurio carnívoro que probablemente cazaba pequeños animales.
El nombre significa «vértebras de la cresta» derivado de las palabras griegas «lophè» que significa «cresta» y la palabra «stropheus» que significa «perteneciente a las vértebras».
Lophostropheus fue un género extinto de dinosaurio terópodo coelofoide que vivió durante el límite del Período Triásico Tardío y el Período Jurásico Temprano hace aproximadamente 205,6 a 196,5 millones de años.